Marlowe y Shakespeare

Marlowe y Shakespeare

   Mucho se ha especulado a lo largo de la historia acerca de la verdadera autoría de las obras atribuidas a William Shakespeare. Incluso existe una hipótesis que apunta a que Shakespeare y Cervantes pudieran ser la misma persona. Sin embargo, de entre todas las teorías, la que especula con la posibilidad de que Christopher Marlowe actuara de negro literario de Shakespeare parece una de las más verosímiles. Bien es cierto que Marlowe murió mucho antes de que la mayor parte de las obras de Shakespeare fueran escritas, pero esa muerte estuvo rodeada de bastante misterio y no falta quien piensa que todo pudo ser un montaje para hacer desaparecer al controvertido escritor, que alternaba la literatura con el espionaje. Una coincidencia interesante es que precisamente en el mismo año en que muere Marlowe Shakespeare empieza a producir sus grandes obras y, además, hay estudiosos, como es el caso de Calvin Hoffman, que ha encontrado grandes similitudes en versos de ambos autores.

   A pesar de todo, la controversia se ha mantenido abierta a través de los años. O al menos, así ha sido hasta ahora, porque la editorial Oxford University Press acaba de anunciar que tiene suficientes pruebas para confirmar la coautoría de Marlowe en las tres partes de Enrique IV, y por tanto ambos escritores aparecerán como autores de estas piezas teatrales en la nueva edición que la editorial está llevando a cabo de las obras completas de Shakespeare y que será publicada en noviembre.

   Gary Taylor, profesor de la Universidad del Estado de Florida, no tiene ninguna duda sobre la autoría de Marlowe. Taylor ha llegado a esta conclusión después de combinar líneas de investigación más antiguas con otras más modernas ‒el tradicional análisis textual con el uso de las nuevas tecnologías‒. «Hemos podido comprobar que la presencia de Marlowe en estas tres obras de Shakespeare es lo suficientemente clara», afirma Taylor. En concreto cita una investigación de 2009 llevabada a cabo por Hugh Craig y Arthur Kinney que analizó el vocabulario de las obras de Enrique VI y lo comparó con obras de Marlowe, además de un artículo de 2015 escrito por John Nance donde el investigador analiza el estilo de la segunda parte de Enrique VI. El propio Taylor ha publicado algún trabajo sobre la relación entre Marlowe y Shakespeare y su posible colaboración. Aparte de estos trabajos, la edición contará con estudios inéditos que apuntan en esa misma dirección.

   Aun dando por hecho que muchos amantes de Shakespeare no estarán de acuerdo con la teoría avalada por Oxford University Press, es evidente que reconocer la coautoría de Marlowe en Enrique IV está lejos de solucionar el problema de autoría que existe alrededor de las obras de Shakespeare. Sin embargo, supone al menos un importante paso para ver la obra del Bardo con otros ojos, libres de prejuicios y mitificaciones. Los estudiosos que trabajan la nueva edición de las obras completas de Shakespeare afirman que el dramaturgo hizo más colaboraciones con otros autores de las que en principio se pensaba. De hecho, la investigación, realizada por veintitrés expertos internacionales, ha llegado a la conclusión de que 17 de las 44 obras de Shakespeare están escritas en colaboración, incluyendo la participación directa de actores. La experta en Shakespeare Carol Rutter pone en duda que el Bardo colaborara con Marlowe aunque no descarta su influencia. Sin duda Shakespeare colaboró con actores y es posible que muchos de ellos tuvieran a Marlowe en sus cabezas. De cualquier modo, muy a pesar de la Oxford University Press, el debate continúa abierto.

Comentarios

comentarios