El consumo de setas es algo que hoy en día ha ganado mucha popularidad. No solo se trata de un ingrediente de la gastronomía, sino de un alimento de beneficios bastante comprobados. Sus usos se han extendido desde la medicina hasta la nutrición, siendo recomendado a aquellas personas que buscan bajar de peso.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que no todos los hongos pueden consumirse. La mayoría se han considerado como venenosos o perjudiciales para la salud. Algunos tienen efectos alucinógenos, siendo utilizados con fines recreativos. El mundo de las setas es bastante peculiar y hay mucho que aprender. A continuación, te presentamos algunas de las curiosidades que te pueden sorprender sobre estos hongos.

No pertenecen ni al reino animal ni al de las plantas

Aunque suelen estar sobre la tierra o materia orgánica, las setas no se consideran ni un animal ni una planta. Estos seres vivos pertenecen al reino fungi, donde se clasifican los hongos. Esto no quiere decir que estos seres vivos no son capaces ni de realizar la fotosíntesis ni de alimentarse como lo hace un animal. Para poder obtener nutrientes, los absorben de la superficie en la cual se encuentren. 

Son seres vivos de gran tamaño

Las setas son la parte superficial de los hongos. En realidad, se encuentran bajo el suelo o materia orgánica en descomposición en la que se encuentran habitando. Para sobrevivir, producen enzimas que les permiten absorber nutrientes y minerales.

Curiosidades setas

Dependiendo del tipo de hongo, el proceso de alimentación varía. En el caso de aquellos que se reproducen en el suelo, estos destacan por tener células organizadas en una forma que se asemeja a los vagones de los trenes, conocido como micelio. y, utilizando sus filamentos o hifas, van transportando todos los nutrientes.

Mientras que si se trata de setas que se encuentran en las raíces de los árboles, se mantienen conectadas a este a través de la micorriza. Este órgano les permite intercambiar nutrientes a través de una relación simbiótica, permitiendo que el árbol le proporcione azúcar al hongo, mientras que este le proporciona minerales. 

Existen bosques donde se cultivan setas

Para cultivar setas en un bosque, es necesario que se fumigue la raíz del árbol donde se encuentran las esporas de los hongos, favoreciendo la formación de la micorriza. Luego se procede a plantarlos en el suelo para que tanto el árbol como el hongo se desarrollen. Las setas se podrán observar tras la época de lluvia y cuando han transcurrido un aproximado de 5 años. Esto también puede variar según la especie que se esté cultivando.

Sin embargo, en la actualidad se implementan otros métodos para lograr obtener setas. Se fumiga directamente sobre la semilla del árbol para luego proceder a sembrar. A medida que se vaya desarrollando la planta, también lo hará el hongo.

También se pueden cultivar hongos en casa

Es posible crear huertos de setas en casa. Hay que tener en cuenta que esto se recomienda solo para hongos saprófitos, que son descomponedores de materia orgánica. En este grupo destacan los champiñones y las setas ostras o hasta setas alucinógenas. Para lograr que se reproduzcan, es indispensable contar con el ambiente adecuado para que se desarrollen adecuadamente. En este sentido, el sitio donde se vayan a plantar, debe ser oscuro, húmedo y fresco.

Cultivar setas

Sin embargo, no se pueden reproducir sobre cualquier superficie. Se utiliza una mezcla de paja y heces de ganado que debe ser fumigada con esporas. También es posible adquirir el empaque con las esporas comercialmente. Solo se debe colocar en el sitio adecuado y regar de manera regular para lograr mantener la humedad. Si eres principiante, lo mejor es que busques una guía de cultivo de setas para lograr un huerto exitoso.

Setas que caminan

Aunque se cree que las setas son seres vivos estáticos que permanecen donde se reproducen, existen algunas especies que tienen la capacidad de movilizarse y así obtener mayor cantidad de nutrientes. Se trata de los hongos mixomicetes, que se alimentan a través de la descomposición de materia orgánica. Destacan por poseer colores vivos como el naranja, amarillo o rojo.

A diferencia de aquellos que se extienden por filamentos, estos van formando un masa similar a la plastilina o vela derretida, la cual les permite moverse. Esto es gracias a que el hongo tiene la capacidad de crear corrientes de plasma que lo van guiando hacia una dirección determinada.

Comentarios

comentarios