Pocos escritores han influido tanto en el género de terror como H.P. Lovecraft. Stephen King lo denominó en su ensayo Danza macabra «el príncipe oscuro y barroco de la historia del horror del siglo XX». En sus cuentos consigue desarrollar un nuevo tipo de horror, de dimensiones cósmicas, a través de una mitología muy personal, con influencias de la ciencia ficción. Además de escribirlo, Lovecraft destaca por su profundo conocimiento del género, recopilado en buena medida en El horror sobrenatural en la literatura y otros escritos teóricos y autobiográficos, publicado por Valdemar en 2010, con traducción, prólogo y notas a cargo de Juan Antonio Molina Foix.
En este libro, imprescindible para los incondicionales seguidores del género, Lovecraft hace un repaso por los grandes cultivadores de la novela gótica y del relato fantástico. En uno de los apéndices que incluye el libro se enumera una lista con los relatos fantásticos preferidos por el autor de «La llamada de Cthulhu». Como es lógico abundan los escritores incluidos en el llamado subgénero «weird fiction», al que se adscribe también Lovrecraft. Llama especialmente la atención que Lovecraft incluya un solo relato de Poe, teniendo en cuenta que en su ensayo le dedica un capítulo entero.
Sin más, ahí va la lista. Creo que merece la pena buscarlos todos y leerlos, aunque solo sea porque tengan el beneplácito de Lovecraft.
– Algernon Blackwood: «The willows»
– Arthur Machen: «The white powder»
– Arthur Machen: «The white people»
– Arthur Machen: «The black seal»
– Edgar Allan Poe: «The fall of the house of Usher»
– M.P. Shiel: «The house of sounds»
– Robert W. Chambers: «The yellow sign»
– M.R. James: «Count Magnus»
– Ambrose Bierce: «The death of Halpin Frayser»
– Ambrose Bierce: «The suitable sorroundings»
– Walter de la Mare: «Seaton’s aunt»
No hay comentarios