google-plano-960x623   ¿Cumplir 500 años, acabar con la diabetes o desarrollar tecnología que mejore la calidad de vida de los enfermos? Google lo cree posible, por eso está invirtiendo cantidades millonarias en la fusión del universo digital con la ciencia. Su objetivo: revolucionar la medicina por completo, como ya ha hecho la tecnología en otros muchos aspectos de la vida diaria.

   No en vano, Bill Maris, fundador y ex presidente de Google Ventures, afirmó en una entrevista con el portal financiero Bloomberg que tenemos las herramientas necesarias para alcanzar la eterna juventud y en ello dice estar centrando sus esfuerzos el gigante de los buscadores, en mejorar la vida de las personas a través de la tecnología. Por eso, acaba de unir fuerzas con la farmacéutica Sanofi para combatir la diabetes.

   Hace unas semanas que el buscador anunció su alianza con Sanofi, con la que ha empezado a trabajar codo con codo para conseguir recolectar, analizar y llegar a entender los múltiples factores que influyen en una enfermedad que afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo.

   El buscador ya empezó a indagar por su cuenta hace dos años, cuando presentó unas lentillas inteligentes capaces de medir, a través de las lágrimas, el nivel de azúcar en sangre. Así, el invento pretendía evitar la incomodidad que supone a los diabéticos tener que pincharse varias veces al día. Todos estos esfuerzos los lleva a cabo Verily, la división científica de Alphabet, que es la empresa madre de Google.

   Y aunque estos parecen proyectos optimistas, no son, ni de lejos, la apuesta más extravagante de Google. Ese título se lo llevó Calico, una compañía fundada en 2013 con el ambicioso objetivo de luchar contra el envejecimiento y detener la degeneración del material genético. Una idea tan sorprendente que hasta la revista Time se preguntaba, en una de sus míticas portadas, si el buscador podría resolver la muerte. También, afirmaba que «se trataría de una idea descabellada, si no fuera de Google».

   Pero… más allá de la tozuda intención de revolucionar el mundo de la medicina tal y como lo conocemos, ¿Qué pretenden Google y otras tecnológicas? No todo es altruismo y buenas intenciones. La salud mueve en Estados Unidos 3 mil billones de dólares al año, haciendo números no sorprende que los gigantes de Silicon Valley quieran formar parte de tan lucrativo negocio.

   Por otro lado, la población mundial con una edad superior a los 60 años alcanzará los 2000 millones de personas hacia 2050 (frente a los 900 millones que cuentan con esa edad en la actualidad), según la Organización Mundial de la Salud. Ante este escenario la salud se presenta, de nuevo, como una inversión más que rentable.

   La inversión en salud relacionada con la tecnología ha aumentado en un 361% desde 2010. Las principales compañías tecnológicas ‒Apple, Samsung, Google o IBM‒ quieren ir un paso por delante y marcar la diferencia en el desarrollo de iniciativas pioneras que incluyen wearables, teléfonos y relojes inteligentes que recogen y almacenan grandes cantidades de datos (Big Data), para aplicarlos al estudio de enfermedades.

   Lo cierto es que todo aquello por lo que las tecnológicas se preocupan tiene repercusión mediática y atrae el interés público. Sea cual sea el objetivo final, la realidad es que estas empresas aportan recursos, atención y creatividad a un sector que necesita un enfoque distinto o, lo que es lo mismo, nuevas soluciones para viejos problemas.

Comentarios

comentarios