T.S. Eliot con Virginia Woolf y su esposa Vivienne en el extremo derecho.

«¡Oh, Vivienne! ¿Hubo alguna vez una tortura igual desde que comenzó la vida? Llevarla sobre los hombros, mordiendo, retorciéndose, delirando, rascando, malsana, empolvada, loca, pero cuerda hasta el punto de la locura, leyendo tus cartas, arrojándose sobre nosotros, entrando vacilante temblando… Esta bolsa de hurones es lo que Tom [Eliot] lleva alrededor del cuello». Estas son las palabras con las que Virginia Woolf describió a Vivienne Haigh-Wood, la primera esposa de T.S. Eliot. El propio Eliot afirmó en una ocasión que su matrimonio con ella fue lo que le provocó el estado de ánimo del que surgió La tierra baldía. Si se sabe algo sobre este poema, no es difícil imaginar el tipo de matrimonio que tuvo que ser.

Ambos eran tremendamente incompatibles cuando se casaron, después de solo tres meses de amistad (se sabe que al principio de su matrimonio Vivienne tuvo un romance con Bertrand Russell, que se dice que Eliot ignoró). El poeta estaba emocionalmente paralizado por el apego que sentía por su dominante madre, y al mismo tiempo se encontraba demasiado horrorizado hacia el cuerpo femenino, tanto como para no consumar su matrimonio. Los constantes cambios de humor de Vivienne, debido a su dismenorrea, sus demandas sexuales y su adicción a los sedantes no ayudó a mejorar la situación sino que la empeoró. Eliot llegó a sentir una repulsión instintiva que solo se intensificaba a medida que avanzaba su matrimonio.

El escritor sabía que eran profundamente incompatibles y así se lo explicó a sus amigos Virginia y Leonard Woolf. Incluso, les dijo, era incapaz de afeitarse en presencia de su esposa. Es por eso que en 1928 decidió hacer voto de castidad. El autor de La tierra baldía consideró por primera vez separarse de Vivienne en 1932. Después de eso asumió una cátedra en Harvard y solo la volvió a ver en una ocasión más, antes de su muerte en 1947. La dolorosa relación entre el poeta y su primera esposa fue el tema de la película de 1984 Tom & Viv, dirigida por Brian Gilbert y protagonizada por Willem Dafoe y Miranda Richardson.

En Estados Unidos, Eliot volvió a encontrarse con una antigua novia, Emily Hale, profesora de teatro. Se habían conocido en la década de 1930, pero se cree que su relación fue platónica. Durante veinte años, el poeta mantuvo una relación sentimental con una inglesa llamada Mary Trevelyan, pero se cree que esta relación era asexual. Trevelyan le propuso matrimonio en tres ocasiones, pero Eliot le respondió con evasivas, explicándole que después de su experiencia con Vivienne su idea del matrimonio era muy negativa. Al final Eliot tuvo que claudicar y en 1957, cuando tenía 68 años, se casó con su secretaria de 30, Valerie, que había trabajado para él durante los últimos ocho años.

Comentarios

comentarios