Premios Bitacoras.com 2012

Premios Bitacoras.com 2012

    La semana pasada se fallaron los Premios Bitacoras.com 2012. Sobre todo me interesa la categoría de cultura, por aquello de que siempre se puede encontrar algún blog nuevo. En este caso me parece especialmente significativo que el premio de esta categoría se lo haya llevado una página como una docena de…, que abarca todo tipo de temas, no solo culturales, pero con la particularidad de hacerlo siempre a través de una lista de doce elementos. Creo que su éxito radica en gran medida en el formato lista ‒yo mismo las he usado, por ejemplo aquí o aquí‒. Las listas no dejan de ser un modo muy posmoderno de entender la cultura. Aunque haya siempre un denominador común que una a los elementos que aparecen en la lista, estos pueden llegar a ser muy heterogéneos. Además, permiten un tratamiento de los temas que va desde lo superficial con la simple mención de los elementos hasta las profundizaciones más exhaustivas, que pueden llegar hasta incluir una docena de monólogos de El club de la comedia. Por no hablar de lo cómodas que son visualmente hablando: de un golpe es posible tener una visión de conjunto.

    Como finalistas han quedado dos blogs de cine que derrochan calidad: por una parte, Las mejores películas de la historia del cine, que es el mejor blog sobre cine clásico que he leído nunca; y por otra, De fan a fan, que hace un recorrido muy completo por el cine más actual y por la pequeña pantalla, incluyendo otros ámbitos culturales con tendencia hacia lo pop. Otros finalistas que también me han parecido especialmente buenos son bSides ‒blog musical‒ y Gaussianos ‒blog científico‒.

    Pero lo que no llego a entender del todo y, sinceramente, me hace dudar del premio es cómo es posible que determinados blogs hayan llegado tan lejos en la categoría de cultura. Me refiero, por ejemplo, a blogs como La mente es maravillosa o Mi modo de ver la vida, unos blogs que seguramente podrían haber medio encajado, con mayor o menor calidad, en la categoría de blog personal pero que en cultura es más que evidente que están sobrando. Tampoco entiendo cómo es posible que haya blogs con temas tan concretos como Vallisoletvm o A-cero Blog. Entiéndaseme bien, no tengo nada en contra de Valladolid o del estudio arquitectónico de A-cero, pero me cuesta comprender cómo es posible que haya tanta gente tan interesada en estos temas. Y que blogs como Jot Down hayan quedado en una especie de limbo. Afortunadamente, el jurado del premio ha sido profesional y justo y ha decidido rescatar a este último del inmerecido olvido y le ha premiado dentro de la categoría Especial.

    La duda que me queda, después de todo, es si esta lista ‒una vez más el encanto de las listas vuelve a aparecer‒ responde verdaderamente a los mejores blogs culturales de 2012.

Comentarios

comentarios