Imagen vía Shutterstock.

Como cada año por estas fechas, estamos de aniversario. Con catorce años a nuestras espaldas, los lectores más fieles se habrán dado cuenta de que en las últimas semanas han tenido lugar dos hechos poco usuales en la página. A pesar de ser un espacio con una larga trayectoria, y por eso mismo ya consolidado en el ámbito de la divulgación cultural, nunca hemos intentado competir con esos grandes medios en los que se publican decenas de artículos diariamente. Sin embargo, sí que nos hemos propuesto desde hace algunos años estar activos diariamente, algo que hemos logrado durante todo este tiempo.

O así había sido, al menos, hasta hace unas semanas, donde tuvimos un parón de unos quince días. Contra todo pronóstico, esta inesperada interrupción de nuestra actividad ha sido algo positivo. El motivo de que haya ocurrido es que al acabar el verano hemos tenido un aumento de visitas bastante importante, llegando prácticamente a duplicar a las visitas que teníamos hace un año por estas mismas fechas. El servicio de hosting que teníamos contratado no estaba preparado para este crecimiento repentino de tráfico y finalmente cayó. Así que durante estas semanas de inactividad hemos estado enfrascados en la migración de la página a un servicio más potente, que nos permita seguir creciendo como hemos hecho hasta ahora.

Por otra parte, coincidiendo con esta migración, hemos empezado a publicar algunos días más de un artículo diario, señal de que el crecimiento de la página no es solo en número de lectores sino también en colaboradores. Así mismo estamos intentando reflotar algunas secciones de la página que existían pero estaban un tanto varadas, como por ejemplo la de cine. Todo ello siguiendo el principio que nos orienta desde hace años: ser un gabinete de curiosidades donde tiene cabida cualquier asunto cultural. Como escribió Terencio, «nada de lo humano nos es ajeno».

Y como botón de muestra, algunos de los artículos que más tráfico han generado en el último año, y que supuestamente son los que más han gustado.

La escritora que registró una palabra de uso común para evitar que otros autores la utilizaran

Esta es la respuesta de Bukowski a una biblioteca que censuró uno de sus libros

Altered Carbon (Carbono Alterado), de Netflix, reseña sin spoilers

Por qué deberías incluir cómics entre tus lecturas, si es que no lo haces todavía

El arte de reparar libros en la Edad Media

16 novelas muy cortas de grandes autores que podrás leer en un rato

Hablemos de 1752, el año en que septiembre perdió 11 días

Soledad & solitud, dos formas diferentes de estar solo

‘Rubber’, la película en que un neumático con poderes telequinéticos mata gente

Los diez textos antiguos más importantes perdidos en la historia

No quiero despedirme sin recordar que estamos constantemente ampliando la plantilla de la página. Así que si quieres formar parte de nuestro equipo puedes echarle un vistazo a la página de colaboraciones para saber cómo conseguirlo. De cualquier manera, en caso contrario, esperamos contar contigo entre nuestros lectores. Nos vamos leyendo.

Comentarios

comentarios