Book Capella

   Las bibliotecas son un recurso muy valioso dentro de nuestra sociedad. Además de prestar libros tienen toda clase de funciones, como ofrecer refugio ‒y libros‒ a las personas que no tienen techo bajo el que resguardarse. Ahora bien, ¿te imaginas una biblioteca en la que entrar cueste unos cien euros? Más bien parece una antibiblioteca, y no precisamente en el sentido que en Umberto Eco inventó el término. Pues bien, desde diciembre del año pasado esa biblioteca existe en el centro de San Petersburgo, en Rusia. Se trata de Book Capella, una biblioteca de inspiración gótica que parece un suntuoso palacio lleno de tapices, sillones de cuero, candelabros y espectaculares obras de arte, con salas temáticas con nombres como El Libro de las Guerras o El Libro de los Viajes.

   La colección que alberga cuenta con unos 5.000 libros, todos ellos publicados por la editorial rusa Alfaret, que es la propietaria de la biblioteca. Cada uno de los libros, todos ellos facsímiles entre los siglos XVI y XIX, tienen un valor aproximado que oscila entre los 450 y los 800 euros. Alfaret es una editorial fundada en 2006 que está dedicada fundamentalmente a los libros de historia rusa y occidental y a los libros de historia del arte en ediciones de lujo, con tiradas pequeñas de unos cien ejemplares, así como a la impresión bajo demanda. Entre las joyas más valiosas con las que cuenta la Book Capella hay facsímiles de atlas manuscritos de las principales provincias del imperio ruso de la década de 1760, así como una edición completa de las revistas rusas prerevolucionarias Niva, buscadas por coleccionistas de todo el mundo.

Book Capella

   Los cien euros que cuesta la entrada dan derecho, además de disfrutar de esta atmósfera, a cuatro horas de lectura, pero incluso aunque quieras entrar solo a visitarla y no a leer tendrás que pagarlos. La Book Capella no es ni mucho menos la primera biblioteca de pago del mundo, pero sí es la más cara con diferencia. Bibliotecas de todo el mundo cuentan con tarjetas de pago anuales o vitalicias, dos modalidades que en la Book Capella cuestan más de 3.500 euros y unos 81.500 euros respectivamente.

   Irina Khoteshova, directora del proyecto, explicaba a The Guardian la biblioteca que la biblioteca es utilizada sobre todo por coleccionistas de libros, académicos, historiadores y científicos, así como por empresarios que desean reunirse en un espacio tranquilo, distinto y más exótico al de sus reuniones habituales. «La Book Capella no es una biblioteca en el sentido tradicional, ni un museo, aunque presenta algunos elementos de los museo. Tampoco es la librería, aunque en ella puedes comprar nuestros. [Es] una nueva forma de comunicarse con los libros raros», añade Khoteshova. El lema de la biblioteca es la frase borgiana de «Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca», pero aunque tenga vocación de biblioteca la Book Capella parece más bien una sala de exposiciones de lujo donde la extravagante élite rusa puede reunirse al margen de miradas indiscretas.

Comentarios

comentarios